Blog de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Teruel y Albarracín, dedicado a dar a conocer todas nuestras actividades y a permitir a los jóvenes participar en este espacio como una forma de compartir nuestra inquietud por seguir a Cristo. Realizamos la mayoría de actividades en nuestra delegación (C/ Yague de Salas nº18 1ºC)
Os proponemos un plan alucinante: "Luces en la ciudad", un encuentro de jóvenes cristianos donde habrá una gran diversidad de talleres, eucaristía, cena solidaria y un conciertazo de Kairoi.
Día: 9 de noviembre (sábado)
Hora: De 17:00 a 00:00
Lugar: Valencia
Precio: 15€ (10€ bus + 5€ cena solidaria)
LÍMITE INSCRIPCIONES: 5 DE NOVIEMBRE (MARTES)
Nos bajaríamos en bus y ese mismo día regresaríamos a Teruel (después del concierto).
El pasado sabado 26 de Octubre, en la vigilia del "Espiritu de Asis", recibimos la visita del sacerdote copto Stefanos, más conocido como el padre Aftef, todo un ejemplo de valentía. Aqui os dejamos el testimonio de como vivió una joven dicha vigilia:
La noche del 25 de Octubre tuve la oportunidad de acudir,
junto con otros miembros de la Diócesis de Teruel como algunas comunidades de
monjas, religiosos o miembros de la pastoral, a la Vigilia de Oración por la
Paz celebrada en la Iglesia de las Clarisas. Presidida por nuestro Obispo Don Carlos, la Oración giró
alrededor del “Espíritu de Asís” y fue preparada desde el grupo de la Iglesia
de los Franciscanos.
Participamos con diversos cantos amenizados por el coro de
la Pastoral Juvenil y fuimos entrando en Oración con diversas lecturas en torno
a la figura de San Francisco. Tuvimos la suerte de contar con la presencia de un Sacerdote
egipcio que nos dirigió unas palabras sobre cómo ha influido en su vida la
figura de San Francisco y de la importancia de la Paz en la Religión. Nos contó
la difícil situación que está viviendo en Egipto por el hecho de ser Cristiano,
y cómo él ha acogido en su casa a 150 personas teniendo que celebrar la
Eucaristía por la noche, a escondidas, con la amenaza de poder ser descubiertos
por la policía. Fue impresionante poder compartir esta Vigilia con un hombre
que ha sido encarcelado y torturado por
defender sus creencias
CRISTINA ARJONA Por motivos de seguridad para el, no podemos mostrar las fotos, ni los apellidos de Stefanos, ya que, como hemos dicho anteriormente, está perseguido en su país. "Los dedos de la mano derecha le tiemblan, mientras el peso de su espalda
encorvada se descarga sobre una muleta. Son las secuelas visibles de
las palizas que ha sufrido; aunque hay otras que no son visibles:
problemas pulmonares, de hígado... Le han quemado el coche, la casa, lo insultan una y otra vez desde el
altavoz de la mezquita, le golpean; su propio padre fue asesinado por su
condición de católico y por tener una capilla en casa. Él y sus cuatro
hermanos hubieron de presenciar el crimen. A lo largo de su vida ha sido
testigo de otros hechos similares, como la amputación de una mano a uno
de sus pequeños alumnos por llevar tatuada una pequeña cruz en la
muñeca como es costumbre en los cristianos de aquel país, a consecuencia
de lo cual murió desangrado; o el secuestro de su prima en el día de su
boda para obligarles a cerrar una capilla; de la muchacha nunca más se
supo." (via: http://polizonynaufrago.blogspot.com.es/2010/09/martires-aqui-hoy-entre-nosotros_06.html) Si quereis saber más del padre Aftef, aqui teneis una entrevista del 2006 en la que relata su experiencia: http://www.jrcfrc.org/Encuentro2006/jrc/Padre_Atef.pdf
El 1 de julio el Papa Francisco invitó a cenar en el
Vaticano a unos 200 mendigos que fueron recibidos y atendidos en su nombre, por
el Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el
Cardenal Giuseppe Bertello.
Según informó el 3 de julio el diario de la Santa Sede, L’Osservatore
Romano (LOR), la autoridad vaticana acompañó durante toda la velada a los
invitados, con quienes intercambió palabras, impresiones, y vivencias personales.
“Les doy la bienvenida en nombre del Papa. Como saben, ésta es su casa y se
alegra porque nos acompañen aquí”, dijo el Cardenal Bertello a los mendigos
antes de servir la cena.
La “velada extraordinaria”, se desarrolló en la plaza situada dentro de los
jardines ante la réplica de la Gruta de la Virgen de
Lourdes, a la que el Cardenal Bertello se refirió durante su
alocución. “La Virgen ante nosotros, nos mira con una mirada de serenidad. Esa
misma mirada que os deseo a todos vosotros y a quienes os cuidan con tanto
amor”.
La cena fue organizada por el Círculo de San Pedro, y es parte de una de las
tantas que la organización vaticana gestiona durante todo el año en el centro
de acogida nocturno que dirigen en la ciudad de Roma “como signo concreto de la
caridad del Papa”.
Después del saludo, la autoridad vaticana invitó a los comensales a orar, y
según informó LOR, la respuesta “fue todo un éxito”. Los comensales llegaron a
bordo de cuatro autobuses, y fueron asistidos por 122 socios de Círculo guiados
por su presidente, el duque Leopoldo Torlonia.
Los mendigos que tomaron asiento, son algunos de los muchos a los que el
Círculo de San Pedro ayuda a vivir dignamente cada día mediante la provisión de
un plato de comida, una cama, un techo bajo el que dormir, y ropas para
vestirse.
LOR señaló que la organización de la velada fue “perfecta”. El menú fue
cocinado por un equipo de chefs llegados de Nápoles, conocidos en Italia por la
calidad de su cocina, y los socios del Círculo hicieron de camareros y
sirvieron las mesas ayudados por sus mujeres y sus hijos.
Además, la Banda del Cuerpo de Gendarmería tocó un largo repertorio y la música
también formó parte de esta singular noche.
Antes de concluir, los voluntarios entregaron a cada uno de los huéspedes un
paquete con productos de pastelería, fruta fresca y un Rosario.
* Para darse cuenta del valor de un año: preguntarle a un estudiante que ha fallado en un examen final. * Para darse cuenta del valor de un mes: preguntarle a una madre que ha dado a luz a un bebe prematuro. * Para darse cuenta del valor de una semana: preguntarle al editor de un diario semanal. * Para darse cuenta del valor de una hora: preguntarle a amantes que esperan para verse. * Para darse cuenta del valor de un minuto: preguntarle a una persona que ha perdido el tren, o el avión. * Para darse cuenta del valor de un segundo: preguntarle a una persona que ha sobrevivido de un accidente. * Para darse cuenta del valor de un milisegundo: preguntarle a la persona que ha ganado una medalla de plata en las olimpiadas.
El tiempo no espera para ninguno.
Dios nos dio la Vida, la cual es temporal y no hay que desperdiciar. Valora cada momento, y sobre todo, compártelo con aquellos que más quieres... ¿Y el tiempo de tu reloj, acaso va hacia detrás? ...¡APROVÉCHALO!
La Orden Tercera Seglar de Teruel y la Delegación de
Pastoral Juvenil han preparado una Vigilia de Oración para el sábado 26
de octubre, a las 21:30 en la Iglesia de las Clarisas de Teruel,
celebraremos el "Espíritu de Asís". El cartel quiere expresar de alguna
manera el mensaje que Benedicto XVI nos quiso dejar en la Carta
Apostólica Porta Fidei, con la que nos convocó al Año de la fe.
El 27 de octubre de
1986 es ya una fecha que ha quedado grabada para siempre en la historia
del camino arduo y esperanzador de la humanidad hacia la paz, a través
de la oración. En aquel entonces, vísperas del tercer milenio, por
primera vez en la historia, jefes y representantes de las Iglesias
cristianas y Comunidades eclesiales y de las diversas Religiones de todo
el mundo se reunieron en Asís, invitados por el Papa, para rezar por la
paz. Al mismo tiempo, en casi todas las latitudes del planeta callaron
las armas, en respuesta a la llamada para una tregua universal que el
mismo Papa había formulado para ese día: ¡Paz! Un ideal hecho plegaria
en la ciudad de San Francisco, ¡Paz!, un grito religioso que ha subido
al cielo y cuyos ecos se han difundido por el orbe entero.
En nuestra sociedad, hoy en día manejada por los grandes medios de comunicación, hay, por ejemplo, buenas bandas musicales, excluidas por transmitir un mensaje cristiano. Desde el blog, queremos potenciar estas bandas poco conocidas.
Os voy a hablar de "La voz del desierto":
La voz del desierto es el grupo de música de la diócesis de
Alcalá de Henares (España). Tres de los miembros de esta banda son
sacerdotes católicos.
"La Voz del Desierto" nació en 2004 el seminario diocesano de Alcalá de Henares cuando a tres estudiantes de teología que se preparaban para ser
sacerdotes se les ocurrió formar un grupo musical para actuar en
encuentros de jóvenes. Todas sus canciones se basan en la Biblia o experiencias personales que han vivido.
A lo largo de los años, han publicado tres álbumes: "Hágase en mí tu
voluntad"(2005), "Hacia una Luz"(2007) y "La Llamada" lanzado en 2010.
Sus actuaciones más importantes han sido en el Festival Jota, el Festival Pj Rock y la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid en agosto de 2011.
En la actualidad trabajan en la grabación de su cuarto disco, cuya salida al mercado está prevista durante el año 2013.
(Fuente: wikipedia) Os dejamos una canción suya con la letra:
Una historia china habla de un anciano labrador que tenia un viejo caballo para cultivar sus campos. Un día, el caballo escapó a las montañas. Cuando los vecinos del anciano se acercaban para condolerse con el y lamentar su desgracia, el anciano les repitió: ¿Mala suerte?, ¿Buena suerte?, ¿Quién sabe?.
Una semana después, el caballo volvió con una manada de caballos salvajes. Entonces los vecinos felicitaron al labrador por su buena suerte. Este les respondió: ¿Mala suerte?, ¿Buena suerte?, ¿Quién sabe? Cuando el hijo del labrador intento domar uno de aquellos caballos salvajes, cayo y se rompió una pierna. Todo el mundo considero esto como una desgracia. No así el labrador se limito a decir: ¿Mala suerte?, BuenaSuerte?, ¿Quién sabe?
Unas semanas mas tarde, el ejercito entró en el poblado y fueron reclutados todos los jóvenes que se encontraban en buenas condiciones. Cuando vieron al hijo del labrador con la pierna rota, lo dejaron tranquilo. Había sido ¿Buena suerte?, ¿Mala suerte?, ¿Quien sabe?
Todo lo que a primera vista, nos puede parecer un contratiempo, una desgracia, una muestra de mala suerte... puede llevar un disfraz de bien. Las personas tenemos que buscar dicho disfraz a las los sucesos negativos que nos acontezcan.
Por muy complicado o difícil que esto nos parezca de comprender, de todo es posible sacar algo bueno, y cuando decimos todo es TODO, créannos El problema está en que las personas no estamos acostumbradas a enfocar las situaciones difíciles de esta manera, un gran fallo por nuestra parte, porque si así lo hiciéramos, seríamos capaces de enfocar la vida de manera distinta.
Un nuevo documental sobre la vida, pensamiento, obra y dichos del Papa Francisco, el hombre que ha fascinado tanto a católicos como no católicos desde su elección en la Sede de San Pedro. Se transmitirá en FOX Business Network el domingo 20 de octubre a las 5 p.m. hora del Este en Estados Unidos.
“Francisco: El Papa del Nuevo Mundo” cuenta la historia de Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa jesuita, el primero de América y el primero en elegir el nombre de Francisco, por San Francisco de Asís. Este documental de una hora de duración muestra entrevistas realizadas en todo el mundo.
“Este documental llega cuando el mundo se da cuenta de que un hombre muy especial ha asumido el liderazgo de la Iglesia Católica"
Tal día como hoy, en 1984, mataron a Jerzy Popieluszco por luchar por los derechos de los trabajadores polacos. Seguramente no conozcais su historia, y seguramente os estáis haciendo a la idea de un sindicalista normal... ¡Pero no! ¡Jerzy era sacerdote y además lo han beatificado!
En 2009, se estrenó una pelicula acerca de como fue su lucha a favor del movimiento obrero polaco. Es una de esas peliculas que te marcan y que no os arrepentireís de verla, por eso os dejamos aqui la sinopsis y los links del trailer y el de la película
Sinopsis:
El sacerdote católico Jerzy Popieluszko fue beatificado en 2010 por el
Papa Benedicto XVI. El padre Popieluzko fue torturado y asesinado por la
policía por apoyar al sindicato obrero "Solidaridad", que se había
rebelado contra el régimen comunista polaco. Convertido en un mártir, su
coraje y su fe arrastraron a muchos compatriotas que arriesgaron su
vida en defensa de la libertad y la dignidad humana. Para reprimir el
movimiento, el gobierno polaco contó con la colaboración de los
servicios de inteligencia soviéticos.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=ndVN1Xgpa30
Película: http://moevideo.net/video/93805.9f17dcc66d2e01e65d6b35819663
Disfrutadla!!
SE CELEBRARÁ EL VIERNES 19 DE OCTUBRE (ESTE VIERNES) A LAS 19:00 EN EL PATIO DEL OBISPADO
El encuentro estará dividido en dos partes:
1. Trabajo de la Bienavenuranza por grupos en el patio y jardines del Obispado.
2. Celebración de una Vigilia en la Catedral (con la presencia de la Cruz de los Jóvenes y del Señor Obispo)
La primera de las partes estará destinada a conocer el contexto de las bienaventuranzas a través de su aproximación y lectura. Visto el marco de las mismas, profundizaremos en la primera de ellas: "Bienaventurados los pobres de Espíritu porque de ellos es el Reino de los cielos"
Profundizaremos en el significado de la primera bienaventuranza a través de diferentes dinámicas y lecturas de los textos evangélicos, finalizando esta primera etapa con una oración común y un compromiso personal.
A continuación se celebrará la Vigilia de oración presidida por el Obispo.
Al finalizar la Eucaristía habrá una representación de jóvenes del arciprestazgo de Mora de Rubielos a los que los de Teruel les pasarán la cruz de los jóvenes para que ellos se encarguen de su custodia y veneración durante un mes aproximadamente.
Los actos programados como de mayor importancia para este curso son las Bienaventuranzas (junto con los 20/20/20), pero... ¿Que son?
Son dinámicas de evangelización llevadas a cabo por la Pastoral Juvenil de Teruel y cuyo fin es unificar y desarrollar los dos principales objetivos del Plan Diocesano de Pastoral para este curso 2013/14:
-La evangelización de los jóvenes (recordamos que es el año de los jóvenes dentro de nuestra diocesis)
-El trabajo pastoral de los pueblos pequeños ¿En que van a consistir?
En el conocimiento, formacion y celebración en torno a una de las bienaventuranzas cada mes, en un arcipresztazgo (zonas en las que una diocesis divide sus territorios) diferente.
Además, durante el mes en el que cada localidad vaya a acoger el encuentro, la cruz de los jóvenes que el año pasado nos regaló Don Carlos estará en el arciprestazgo correspondiente, y, durante la celebración de la Bienaventuranza, un grupo de jovenes del arciprestazgo anfitrion, pasará la cruz a otro grupo que la llevará a su arciprestazgo (el siguiente en el recorrido). ¿Cuál será el recorrido?
Octubre: Teruel (Este viernes, a las 19:00, en el patio del Obispado)
Noviembre: Mora de Rubielos
Diciembre: Alfambra
Enero: Utrillas
Febrero: Alcorisa
Marzo: Calamocha
Abril: Albarracín
Mayo: Teruel (Domingo 11, en el Colegio Las Viñas)
*Menos la primera y la última (las dos de Teruel), las fechas están sin concretar. Desde el blog os iremos informando.
Este domingo se celebra una jornada muy importante para la Iglesia, y pensamos que los jóvenes debemos informarnos y colaborar en la medida en que nos sea posible. Por eso, aqui hemos puesto algunas preguntas frecuentes:
¿Que es el Domund? El día en que la Iglesia
universal reza por los misioneros y colabora con ellos económicamente en su
labor, que con frecuencia se desarrolla entre los más pobres.
¿Como se puede colaborar? A parte de rezando y orando por los misioneros, haciendo
un donativo en la colecta de este domingo, o de cualquier otro si
metemos el dinero en un sobre del Domund (suelen estar en las Iglesias,
junto a la Semilla Evangélica).
¿Llega la ayuda a los
misioneros? Los donativos de los fieles
para el DOMUND llegan íntegramente a los proyectos de los misioneros y
misioneras.
Ayer fue el día de Nuestra Señora la Virgen del Rosario. San Pío X dijo “Dadme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo” y es que esta potente "arma" cristiana tiene más fuerza de la que nos pensamos. Por si alguno se anima a rezarlo y no sabe como, aqui os dejamos una ayudita ;)
El pasado viernes 27 de Septiembre quedó inaugurada la capilla del piso de Pastoral Juvenil. Para ello, se llevó a cabo una vigilia celebrada por nuestro Obispo. Como símbolo de la inauguración, Don Carlos bendijo la capilla y varios jóvenes acercaron la cruz y las velas al altar.
Al acto asistieron una treintena de jóvenes, completando casi el aforo de nuestra capilla, y el grupo de coro, que estuvo amenizando la misa con sus canciones. Se dio también la bienvenida a los nuevos jóvenes que se incorporaban a la pastoral, así como se animó a aquellos que ya habían estado en cursos anteriores a seguir en este nuevo año. Con este acto se inició el curso 2013/2014 de Pastoral Juvenil.
Al finalizar la celebración, se informó a los jóvenes de las actividades que se van a realizar durante este año.
Aquí os dejamos el calendario con las actividades de la
pastoral juvenil para este curso. A parte, queremos mencionaros que este año,
vamos a mantener el blog actualizado, con testimonios de las diferentes
actividades, videos, entrevistas, canciones, fotos, reseñas de libros y
películas cristianas, noticias de actualidad de la Iglesia en general y de
nuestra Diócesis en particular...