Blog de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Teruel y Albarracín, dedicado a dar a conocer todas nuestras actividades y a permitir a los jóvenes participar en este espacio como una forma de compartir nuestra inquietud por seguir a Cristo. Realizamos la mayoría de actividades en nuestra delegación (C/ Yague de Salas nº18 1ºC)
miércoles, 29 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
sábado, 25 de enero de 2014
Frases célebres
"El hombre no puede vivir sin arrodillarse. Si rechaza a Dios, se arrodilla ante un ídolo. No hay ateos sino idólatras" Fiódor Dostoyevski (escritor ruso)
viernes, 24 de enero de 2014
Sacerdote mediando por la paz
Impresionante imagen: este sacerdote (al que le están apuntando con un arma), intenta mediar entre el ejercito y los manifestantes en las revueltas que se están dando en Ucranía, cumpliendo aquello de "hazme un instrumento de tu paz, donde haya odio, ponga yo amor" (oración de San Francisco)
jueves, 23 de enero de 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
D.E.P. Agustín Fernandez
Como sabéis, hace unas horas, ha fallecido el que era un santo en la tierra, que ahora ya lo será en el cielo, un hombre, tocado, y muy tocado, por la alegría del evangelio y la bondad del señor.
El funeral, sera el miércoles a las 12:00 en la Catedral.
Desde el blog queremos recordarle dejando una etiqueta/sección con su nombre, para que siempre esté en uno de los laterales del blog, aunque solo esta noticia, valla a ser etiquetada en dicha sección.
Además esta noche las muestras de cariño de los jóvenes hacia el se han hecho presentes en múltiples redes sociales (por cierto que Agustin fue de los primeros curas en estar en las redes sociales). Desde el blog os pedimos que dejéis vivencias, anécdotas que hayáis tenido con el, comentarios de cariño hacia él (aunque ya los hayáis puesto en twitter, facebook...)
Desde hoy, seguro que contamos con su ayuda desde arriba.
Desde hoy, seguro que contamos con su ayuda desde arriba.
REZAD POR ÉL
lunes, 20 de enero de 2014
sábado, 18 de enero de 2014
Semana de oración por la unidad de los cristianos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqznPzKXB73BcoeaAsl2YtOM_umczyRnDHRSxQ0gsksoIS04NFGNc3AYqRpIqrh4-5GrLtqQiTWTcj1QTe4Kxmix6k26477n4yX5-u-sHCe7sU-025DeQ5iq9N0wMneR6gd6H2rvsuq_k/s1600/SemanaOracionUnidadCartel.jpg)
Esta semana celebramos la semana de oración por la unidad de los cristianos, y os animamos a acordaros un poquito en vuestras oraciones de esta causa. Aunque tenemos diferentes ritos y provenimos de diferentes culturas, todos creemos en Jesucristo y como dice el refranero popular "La unión hace la fuerza". Fuerza que necesitamos por la continua persecucion que sigue nuestra religión en esta sociedad.
Si alguien quiere ampliar de estos temas, aqui os dejamos el pdf que ha preparado la conferencia episcopal española para esta semana especial: http://www.conferenciaepiscopal.es/images/stories/Jornadas/2014/SemanaOracionUnidadMateriales.pdf
viernes, 17 de enero de 2014
Frases célebres :)
San Antón o Antonio Abad
Como muchos de vosotros ya sabéis hoy es el día de San Antón y más que probablemente saldréis esta noche
, encenderéis la hoquera y pasareis un buen rato con familiares y amigos. Pero...¿Y quién fue este Santo de quien tanto hemos oido?
Antonio nació en el pueblo de Comas, cerca de Heraclea, en el Alto Egipto. Se cuenta que alrededor de los veinte años de edad vendió todas sus posesiones, entregó el dinero a los pobres y se retiró a vivir en una comunidad local haciendo vida ascética, durmiendo en un sepulcro vacío. Luego pasó muchos años ayudando a otros ermitaños a encaminar su vida espiritual en el desierto. Más tarde se fue internando mucho más en él, para vivir en absoluta soledad.
, encenderéis la hoquera y pasareis un buen rato con familiares y amigos. Pero...¿Y quién fue este Santo de quien tanto hemos oido?
Antonio nació en el pueblo de Comas, cerca de Heraclea, en el Alto Egipto. Se cuenta que alrededor de los veinte años de edad vendió todas sus posesiones, entregó el dinero a los pobres y se retiró a vivir en una comunidad local haciendo vida ascética, durmiendo en un sepulcro vacío. Luego pasó muchos años ayudando a otros ermitaños a encaminar su vida espiritual en el desierto. Más tarde se fue internando mucho más en él, para vivir en absoluta soledad.
Es el patrón de los animales ya que le agradaban mucho y siempre los cuidaba. Sentía cierta debilidad especialmente por los "cochinillos".
Se cuenta también que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos (que estaban ciegos), en actitud de súplica.Antonio curó la ceguera de los animales y desde entonces la madre no se separó de él y le defendió de cualquier alimaña que se acercara. Pero con el tiempo y por la idea de que el cerdo era un animal impuro se hizo costumbre de representarlo dominando la impureza y por esto le colocaban un cerdo domado a los pies, porque era vencedor de la impureza. Además, en la Edad Media para mantener los hospitales soltaban los animales y para que la gente no se los apropiara los pusieron bajo el patrocinio del famoso San Antonio, por lo que corría su fama. En la teología, colocar los animales junto a la figura de un cristiano era decir que esa persona había entrado en la vida bienaventurada, esto es, en el Cielo, puesto que dominaba la creación.
Posteriormente existió una orden de caballeros hospitalarios de San Antón que se dedicó al cuidado de peregrinos que habían contraído, bien el ergotismo, bien la lepra, quizá no curándools, pero sí atendiendo la exclusión social a la que se veían sometidos.Se cuenta también que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos (que estaban ciegos), en actitud de súplica.Antonio curó la ceguera de los animales y desde entonces la madre no se separó de él y le defendió de cualquier alimaña que se acercara. Pero con el tiempo y por la idea de que el cerdo era un animal impuro se hizo costumbre de representarlo dominando la impureza y por esto le colocaban un cerdo domado a los pies, porque era vencedor de la impureza. Además, en la Edad Media para mantener los hospitales soltaban los animales y para que la gente no se los apropiara los pusieron bajo el patrocinio del famoso San Antonio, por lo que corría su fama. En la teología, colocar los animales junto a la figura de un cristiano era decir que esa persona había entrado en la vida bienaventurada, esto es, en el Cielo, puesto que dominaba la creación.
La tradición de Las Hogueras o Las Hoguericas de S. Antón es celebrada en varios lugares de nuestro país, pero especialmente es generalizada en la mitad de pueblos de Aragón y como no, en nuestra ciudad. Tal y como conocéis ya, se suelen organizar cenas alrededor del fuego, aprovechando las brasas para hacer embutidos y patatas.
Bueno, ahora que ya conocéis la historia de un Santo más, sería muy interesante y bonito que cada vez que se acerque una festividad relacionada con algún personaje religioso, os informéis sobre él. Aparte de ayudaros a conocer un poquito más de la historia católica, os puede servir para enfocar dichos días de mejor manera o como mínimo, con mayor sentido.
miércoles, 15 de enero de 2014
martes, 14 de enero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
(IMPORTANTE) Mayfeelings lanza su aplicación
Mayfeelings, para quien no la conozca, es una red social que conecta a gente para rezar los unos por los otros... os lo explican mejor los chicos de mayfeelings aqui:
http://www.youtube.com/watch?v=PCwg6BbFUzY
Y ahora... los chicos de Mayfeelings han lanzado una app para movil. ¡Os animamos a ver los dos videos, a haceros una cuenta y a descargaros la aplicación!
http://www.youtube.com/watch?v=PCwg6BbFUzY
Y ahora... los chicos de Mayfeelings han lanzado una app para movil. ¡Os animamos a ver los dos videos, a haceros una cuenta y a descargaros la aplicación!
sábado, 11 de enero de 2014
Lord, i need you (Matt Maher) ♫
5ª Bienaventuranza
Desde el
día 15 de diciembre de 2013 hasta el día 15 de enero de 2014 la “Cruz de los
jóvenes de la Diócesis de Teruel y Albarracín” está visitando las distintas
parroquias del Arciprestazgo de Montalbán. Esta “cruz” fue regalada a los
jóvenes por nuestro obispo don Carlos, el día 20 de abril de 2013, para ir
preparando la celebración diocesana de la JMJ de Rio de Janeiro; durante este
curso (dedicado a los Jóvenes y a las Pueblos Pequeños) la Cruz está recorriendo todos los
arciprestazgos de la diócesis, trayendo fe y esperanza a las parroquias por las
que pasa. El objetivo es ir preparando el encuentro diocesano de jóvenes,
previsto para el día 11 de mayo, en Teruel.
Cuando
aún estamos a mitad de la visita de la Cruz en este arciprestazgo de
Montalbán, el pasado día 4 de enero,
sábado, en Utrillas realizamos el Encuentro Arciprestal para “reflexionar,
meditar, vivir y comprometernos ante la
Cruz” con la 4º Bienaventuranza:
“Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos serán
saciados”. Nos acompañó la lluvia y un
viento fuerte que impidió el desarrollo de los actos tal y como los teníamos
previstos en la 1ª parte de la celebración: acompañamiento procesional desde la
plaza del Ayuntamiento de Utrillas hasta la Iglesia al son de tambores y
bombos. Pero aún así, un gran grupo de jóvenes –en años y en espíritu-
(calculamos unos 80) disfrutamos con la celebración que se desarrolló toda ella
dentro de la Iglesia Parroquial de Utrillas, con diversas partes y con una
participación muy animosa y animada con cantos juveniles y bonitos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpA7R08_3E4aMZfDs4ajweF1XB2cthahgpkBQAvnLNqj-Ca89pcD0GWoI2H_gJUQxADVO709R4bzAenR6VoyS6vGyCEPFvN6dHujNvJE9X7jlsurGkA-0oPEGchkokIsfjVcc685N6Xnk/s1600/cruzjovenes14amontgran1.png)
Injusticias en el mundo: en un mapa del
Mundo se colocaron estrellas en diferentes países; detrás de cada estrella se
podía leer una injusticia impactante que se está dando ahora en ese lugar. Los participantes, cogiendo una estrella y
leyendo la injusticia, la depositaron en la Cruz.
Injusticias en nuestro entorno: después de
la proyección del video de Amnistía Internacional “Tu silencio es cómplice” se
repartieron post-it entre los participantes, donde pudimos escribir alguna
injustica de nuestro entorno, leerla en voz alta ante los demás y colocarla,
luego, en la Cruz.
Nuestro compromiso es necesario: tras una
breve reflexión por parte de uno de los sacerdotes de la zona y la visión del
video “Tu firma salva vidas”, todos los
participantes firmamos en el Mapa, simbolizando nuestro compromiso contra las
injusticias lejanas o cercanas.
Se recitó comunitariamente una oración y
mientras entonábamos el canto final, se nos fue entregando una pequeña cruz de
madera como signo de nuestro
compromiso para vivir la 4ª
Bienaventuranza que habíamos meditado y reflexionado.
Así mismo, quién lo deseó pudimos llevarnos
la “luz de la paz de Belén” que, también estuvo presente en la celebración.
Fue una
celebración bonita y acogedora donde todos tuvimos la sensación que el Amor de
Dios, manifestado en Belén y en la Cruz, inunda todo nuestro ser y nos da
fuerza para proclamar con alegría que MERECE LA PENA SER JOVEN CRISTIANO en
este momento actual de nuestra sociedad.
jueves, 9 de enero de 2014
miércoles, 8 de enero de 2014
JMJ Young Answers
¿Qué es JMJ Young Answers? JMJ Young Answers es un proyecto de la página web arguments.es llevado a cabo por un grupo de jóvenes, la mayoría voluntarios en JMJ Madrid. Una de sus ideas, tras la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud fue la de lanzar una serie de videos con peguntas controvertidas para la opinión opinión pública acerca de la Iglesia.
Desde Escúcha-le queremos ayudar a jóvenes cristianos a intentar aclarar algunas de las inquietudes y preguntas que a diario nos hacemos. Una forma para ello pensamos que es la de escuchar las respuestas de otros jóvenes.
Por tanto, cada miércoles en este blog lanzaremos una pregunta y el vídeo con varias respuestas.
Os animamos a seguir este proyecto. ¡Merecerá la pena!
domingo, 5 de enero de 2014
Frases célebres :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)